| 
 | ||||||||||
| 
SOBRE 
  LA DEBATIDA EXCLUSIÓN DEL REINO DE 
  ARAGÓN  | ||||||||||
| 
    1ª-Mi memoria año 65 
Es curiosa la memoria, 
    hoy en mis recuerdos sobre la lectura hace 48 años del Libro "Mi 
    Lucha", de Hitler, solo queda este resumen, pero en verdad creo 
    que es lo mas importante de ese Libro. 
"Invéntate una gran 
    mentira, bien grande, repítela mil veces, y al final la Masa 
    Estúpida, que siempre es mayoría, se la creerá, y la defenderá 
    con los dientes". "Contra mas grande sea la mentira, menos 
    se atreverán los estúpidos a negarla" 
Bien que lo saben, 
    desde la noche de los tiempos, los popes, chamanes, adivinos, 
    religiosos, y en la actualidad los políticos.  | ||||||||||
| 
    2ª-Mi memoria año 76 
Asistí a una mani 
    Antinuclear en la Plaza San Jaime de Barcelona, y de pronto 
    aparecieron los jóvenes independentistas, con una pancarta: "NUCLEARS 
    FORA DE CATALUNYA".Quedé perplejo, perplejo quedé. Fue mi 
    constatación de que todo nacionalismo lleva dentro de si, la 
    sinrazón. El pensar únicamente en si mismo. 
Venga pues, nos 
    llevamos las nucleares a Aragón y así nosotros quedamos en el 
    Oasis Catala, contentos y felices. 
Esta incoherencia me 
    llevo a escribir un folio para una revista alternativa que se 
    publicaba en Cerdanyola del Valles, titulada "L'Escons News", 
    poniendo las incoherencias del nacionalismo. 
En aquella época la 
    verdad absoluta comenzaba a ser la nacionalista, por lo tanto me 
    quede solo, y solo asistí a un debate sobre el nacionalismo, 
    convocado por la mentada revista, y a la que fue como defensor 
    principal un Profesor de la Universidad Autónoma de Bellaterra, 
    de cuyo nombre no recuerdo. 
Y porque cuento todo 
    esto en el tema de la Supuesta Exclusión de Aragón en a 
    Conquista de America, (fijaros que ellos la llaman Exclusión de 
    Catalunya), pues lo cuento porque fue la primera vez que en tono 
    oficial escuché esta cantinela: 
"La conquista de 
    America, la hicieron los españoles, y los catalanes no 
    intervenimos" 
Fijaros que esto lleva 
    inmediatamente a la segunda frase, que me la dijeron, pero 
    realmente no hacia falta, puesto que ese es el objetivo final. 
- Primero: la 
    marginación de Catalunya. 
-Los desastres de la 
    conquista, asesinatos, etc, los cometieron los españoles. 
Osease los catalanes 
    somos inmaculados, los españoles son los malos, malos del copón. 
Mi sentido común, me 
    decía que eso era mentira, pero yo no podía decir, esto, esto y 
    esto. 
Así que la Gran 
    Mentira, indicada por Hitler en su manual, funcionó. 
     
¿Como se va a negar la 
    Gran Mentira? | ||||||||||
| 
    3ª-Mi memoria 
Internet no existía, 
    era difícil encontrar datos, pero en la cabeza siempre anduvo 
    alojada en algún rincón la necesidad de indagar sobre esta Gran 
    Mentira. 
Así como poco a poco 
    fue encontrando datos sobre la intervención de catalanes en el 
    trafico negrero y los latifundios esclavistas en Cuba, Puerto 
    Rico, Filipinas, de los que deje constancia en    en     este enlace. 
Y finalmente encontré 
    un escrito en Internet del Profesor Roma Pinya i Homs, que me 
    allanó el camino. 
Pero veamos la historia 
    tal y como fue, porque creo que es muy interesante. | ||||||||||
| 
En los años 80 el 
    profesor mallorquín  Román Piña Homs, hace una 
    investigación sobre la epopeya del Capitan Gaspar de Portolá y 
    sus voluntarios catalanes, que acompañaron a unos misioneros 
    mallorquines en la colonización de California. Colonización, que 
    según describe el profesor, fue ejemplar en muchos sentidos. 
El profesor ofrece su 
    investigación a la Editorial Laia de Barcelona, y por tal motivo 
    es recibido en el despacho de Cristina Peri Rossi, uruguaya que 
    trabajaba en la mentada editorial. 
Cristina ofrece todo su 
    apoyo al profesor, y finalmente el libro es publicado. 
Llegamos al año 1987, 
    en el que la Generalitat de Catalunya monta un gran espectáculo 
    mediático en California, para dejar constancia de que Catalunya 
    no había participado en la Conquista de America, y que queda 
    libre de paja del genocidio español. (Diría yo, que extendido 
    Urbi et Orbi la GRAN MENTIRA), 
Ferra Soldevila había 
    escrito eso de: "Los catalanes llegamos a America tarde pero sin 
    daño". Dos mentiras juntas. 
Piña Homs es invitado a 
    la Universidad de Berkeley para hablar de su libro del Capitan 
    Portolá. 
Y en estas estamos y se 
    acerca el año 1992, a quinientos años de la llegada de Colón al 
    Nuevo Mundo. 
Y, tal parece ser, que 
    este es un caso de que el Mentiroso, miente tanto, que termina 
    creyéndose su mentira, así que La Generalitat de Catalunya, 
    decide investigar, mas bien encontrar, el documento que 
    demuestre fehacientemente que Catalunya quedo Marginada de la 
    Conquista de America, por la pérfida España. Como si ellos no 
    fueran españoles. 
Pere Pi i Sunyer, fue 
    nombrado Presidente de la Comisión Catalana del quinto 
    centenario. Hombre vuelto del exilio franquista. 
Y aquí entra de nuevo 
    nuestro Profesor Piña, que es la persona escogida por Pi i 
    Sunyer, para encontrar el documento en cuestión. 
Durante mas de un año 
    el Profesor trabaja sobre este asunto, idas y venidas constantes 
    el Archivo de Indias en Sevilla, y na de na (como dirían los 
    sevillanos).  
Finalmente el profesor 
    tiene su libro preparado para imprenta, con toda su 
    investigación, sin una minima señal que pueda demostrar la 
    marginación catalana, (joer hasta yo digo catalana, pues de 
    haber existido hubiera sido marginación aragonesa), y con datos 
    exhaustivos de los catalanes que  fueron con Colon en su 
    segundo viaje.   
Cuando presenta su 
    libro a Pi i Sunyer, este esta desolado, y transcribo aquí, un 
    párrafo de la carta que el profesor Piña mando a Cristina Peri 
    Rossi, por motivo de la expulsión de esta Uruguaya de la Emisora 
    Catalunya Radio, llanamente, por no hablar catalán. 
    "Les diré que trabajé sobre el asunto más de un año. Idas y 
    venidas del Archivo de Indias en Sevilla, y al final la 
    conclusión: jamás hubo exclusión de los catalanes en América, ni 
    consiguiente agravio histórico. El 
    segundo viaje de Colón fue prácticamente con catalanes. Y 
    como no quería líos, me preocupé de aportar el registro de todos 
    los catalanes que marcharon a Indias desde el segundo viaje 
    colombino hasta mediados del siglo XVI, así como el conjunto de 
    la legislación adoptada al respecto, incluida la Ordenanza 
    supuestamente discriminatoria. Recuerdo el asombro de Pi Sunyer. 
    I ara Pinya, qué farem? (¿Y 
    ahora Pinya que haremos? En clara 
    alusión a la posibilidad de no publicarlo)
    
    
    Me preguntó preocupado. Miri vosté, publicar-ho, 
    
    
    (Mire usted, publicarlo) 
    le contesté de inmediato. Y la obra se publicó, muy a disgusto 
    de ciertos sectores, pero se publicó, aunque con un título un 
    tanto equívoco y muy negociado: La debatuda exclusió 
    catalana-aragonesa d’Amèrica. 
Lo que esta en rojo es 
    traducción del catalán. 
Lo que esta en azul es 
    comentario mío. 
Como remate del tomate 
    "corto y pego" el resumen que hace el Profesor Pinya sobre la 
    Marginación inexistente: 
"1)Predominio atlantista del reino de Castilla, que estaba en 
    proceso de colonización de las Islas Canarias. Argumento 
    esgrimible ante la rivalidad con Portugal, sancionado por el 
    Papa Alejandro VI. 
2) Ausencia de atractivo para ambos reinos de la repoblación 
    demográfica hacia los nuevos territorios descubiertos. Fue 
    necesario hacer fuertes concesiones a los colonos para que se 
    establecieran en las Indias, siendo menos atendida esta llamada 
    por los catalanes y aragoneses, ya que padecían un déficit 
    demográfico mayor que en Castilla. 
3) Si bien existió la contribución de catalanes y mallorquines a 
    la conquista y evangelización de las Islas Canarias en el siglo 
    XIV, fue Castilla en el siglo siguiente, al disponer de naves 
    más avanzadas, las carabelas, la que se hizo cargo de forma 
    exclusiva de la ocupación y culturización de las mismas. 
4) A pesar del importante despliegue de catalanes en el segundo 
    viaje de Colón, va a resultar discontinua su presencia en el 
    nuevo mundo, debido a dos razones: una, la decepción que produjo 
    la experiencia antillana, y, en segundo lugar, la conquista del 
    reino de Nápoles y de las plazas del norte de África que trajo 
    consigo una importante atracción de los catalanes hacia aquellas 
    tradicionales zonas de interés en su historia. 
5) A pesar de existir una cierta “leyenda negra” de algunos 
    cronistas castellanos hacia los catalanes, que tenía por 
    finalidad alimentar el exclusivismo castellano, enalteciendo las 
    hazañas de sus conquistadores, nunca Cataluña quedó excluida de 
    la colonización. 
6) La colonización catalana en América se incrementó en la 
    medida que aumentara la presión turca en el Mediterráneo. 
7) La “Ordenanza” que, según el cronista Herrera, “prohíbe que 
    no puedan pasar a las Indias sino los naturales de la Corona de 
    Castilla”, el mismo Herrera reconoce que este exclusivismo nunca 
    fue dirigido a los catalanes. Los “privilegios” castellanos 
    desaparecieron a mediados del siglo XVI por la consideración de 
    “españoles” a todos los que ahora ampara la actual Constitución 
    Española. La consolidación del “estatus de español”, desconocido 
    en los diversos ordenamientos jurídicos hispánicos de origen 
    medieval, aparecerá en 1534 y definitivamente en la Cédula Real 
    de 1564, al considerar como extranjeros en las Indias a los que 
    “han ydo de fuera de estos Reynos de Castilla y de Aragón”. 
8) Los “privilegios” castellanos desaparecieron a mediados del 
    siglo XVI por la consideración de “españoles” a todos los que 
    ahora ampara la actual Constitución Española. La consolidación 
    del “estatus de español”, desconocido en los diversos 
    ordenamientos jurídicos hispánicos de origen medieval, aparecerá 
    en 1534 y definitivamente en la Cédula Real de 1564, al 
    considerar como extranjeros en las Indias a los que “han ydo de 
    fuera de estos Reynos de Castilla y de Aragón”. 
Nada mas que decir: "El 
    mentiroso cazado en su propia trampa" 
Repasando la frase de: 
    Ferra Soldevila: "Los catalanes llegamos a America tarde pero 
    sin daño".  
Segunda mentira: "sin 
    daño". Esto que se lo pregunten a los miles e negros africanos 
    que fueron llevados por los negreros catalanes a los latifundios 
    catalanes de Cuba y Puerto Rico. Ellos saben de sobra lo 
    exquisitamente que eran tratados por sus negreros. 
     
La  voz mas oída 
    en África, aun hoy todavía, es, después del AUUUUUUUUUUUUUUUUUU 
    de Tarzán la de: 
"Por favor que 
    me compren los negreros catalanes". | ||||||||||
| 
LA DEBATUDA EXCLUSIÓN CATALANO-ARAGONESA 
    DE LA CONQUESTA D'AMERICA | ||||||||||
| CONCLUSIONES
    Si toda la energía gastada 
    inútilmente en encontrar y potenciar las diferencias, se hiciera 
    en buscar las semejanzas, cuando mejor nos iría a todos. | 
viernes, 22 de noviembre de 2013
NACIONALISMO CATALÁN: MANIPULACIÓN DE LA HISTORIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Parece ser que por fin puedes usar la función COMENTARIOS.
Quedo a la espera. ELPREGONERO