| inicio | elpregonero | pregonando | mis escritos | las mentiras | mapa pagina | escríbeme | 
| 
 Si le das a este enlace, veras el escrito completo. Aquí solo pongo la presentación al tema. | 
| 1- PRESENTACIÓN DEL TEMA 
CONSTRUYENDO EL RELATO 
Uno de los objetivos del nacionalismo 
    catalán, es cambiar la historia. Básicamente, su interpretación 
    consiste en acrecentar las diferencias y olvidar las 
    coincidencias, incluso la absoluta coincidencia. 
La alfombra nacionalista esta a rebosar de 
    falsas interpretaciones, y llena de ocultaciones de aquello que 
    no interesa al RELATO, a la consigna diferenciadora. 
Veamos dos claros ejemplos en la Historia de 
    a Esclavitud y de los latifundios esclavistas en Cuba. 
- LA CATALUNYA VIRTUAL: 
El 19 de marzo de 1998, Jordi Pujol, inaugura 
    en el Museo de Historia de Catalunya, una exposición sobre la 
    decadencia española del 1898, por la perdida de las colonias. 
En ella se habla sobre la relación de 
    Cataluña con Cuba, y "oh misterio", todo es alegría, pompa y 
    colorines. Todo ello acompañado con unas habaneras sonando como 
    música de fondo. El paraíso "encontrado", la Arcadia feliz. 
Como resumen de la misma, veamos una frase de 
    uno de los paflones de esta exposición: 
«El monopolio de comestibles reside en La 
    Habana en las manos de los catalanes, raza ecónoma, industriosa 
    y dotada de un carácter emprendedor. Esos catalanes desembarcan 
    ordinariamente en la isla como verdaderos aventureros; después, 
    al cabo de pocos años, se les ve en la abundancia e incluso al 
    frente de una fortuna». Arthur Morelet, en 1857. 
O sea, como dice Pujol en el prólogo: «Los 
    catalanes, de las piedras hacemos panes». 
Sacado de este enlace: 
    
    
    http://www.cubanet.org/CNews/y98/mar98/20o3.htm 
Aquí en Buenos Aires hay en el Museo del 
    Filete, una inscripción que dice así: El 2012, el nacionalismo organiza una exposición en el Museo de Historia, Salón del Tinell, llamada: 
"Indianes 1736 - 1847 Els origens de la 
    Barcelona Industrial".  
Aquí tienes los datos sobre la misma. 
Mas de lo mismo: Pompa, y Colorines. Todo 
    perfecto, un cuento de Hadas. 
Yo fui a ver esta exposición, el titulo "Els 
    origens ..." me sugería que era imposible evadir la realidad, 
    pero si, como siempre el nacionalismo ocultó la realidad, en 
    toda la exposición no había ni una sola referencia al origen del 
    dinero que permitió la industrialización de Cataluña. 
- LA CATALUÑA REAL: LA REALIDAD ES OTRA, Y 
    COMO NO GUSTA, SE ESCONDE 
¿Porque se oculta? 
Simplemente por la constante manipulación de 
    la historia de los dirigentes nacionalistas, que pretenden que 
    la historia de Catalunya, ha sido siempre de enfrentamiento con 
    España, cuando la realidad nos dice que la historia de España, 
    ha sido de enfrentamientos entre españoles de todas las 
    regiones. 
Veamos dos apartados de la realidad que se 
    oculta: 
1.- EL DINERO QUE PERMITIÓ LA 
    INDUSTRIALIZACIÓN DE CATALUNYA, SURGIÓ BÁSICAMENTE DE DOS 
    PILARES: 
- El trafico de esclavos. 
- Los latifundios catalanes de tabaco y 
    azúcar en Cuba, con esclavos negros traídos por los barcos 
    negreros. 
LOS NEGREROS ESPAÑOLES, INCLUIDOS LOS 
    CATALANES, POR MAL QUE PESE. 
(Datos sacados del documento, "Els catalans     en el tráfic d'esclaus",   paginas
    69, 70,
    71). A continuación traduzco algún 
    párrafo. 
El 28 de febrero de 1789, una real cédula 
    autoriza a los españoles a realizar expediciones negreras. 
Esta real cédula tiene aplicación efectiva 
    hasta el año 1820, en que, a instancia de Inglaterra, se declara 
    ilegal el trafico de esclavos. 
Veamos los datos de estos 30 años: 
En estos años llegan a Cuba, 203.402 
    esclavos, según Fraderas. Otros autores incrementan este dato 
    hasta los 270.000. 
Los barcos llegados a Cuba con este 
    cargamento de personas humanas, son 1.859. 
1.369 fueron barcos extranjeros, que 
    transportaron 92.868 esclavos. 
500 españoles, que llevaban 110.564. Vemos 
    perfectamente que los españoles sabían economizar mejor el 
    espacio, bien juntitos los negritos para que se entretuvieran 
    entre ellos. 
¿Cual es la táctica nacionalista?. Nosotros 
    somos catalanes, eso lo hicieron los españoles. Los dirigentes 
    saben que es mentira, pero las masas adoctrinadas creen el 
    mensaje, el relato, y de paso, así se creen que son superiores. 
Por si alguien lo duda, yo he tenido que 
    escuchar este falso relato muchas veces. 
Pero sigamos. 
Fraderas nos da los siguientes datos: 
De estos 500 barcos españoles, 146 eran 
    catalanes. En porcentajes tendríamos, 7,45% del total y 24,7% 
    dentro de los españoles.  
Estos barcos catalanes en estos años de 
    comercio "legal" de esclavos, llevaron 30.393 esclavos a Cuba. 
Y en esta época que tanto dados estamos a los 
    record, pues aquí viene uno. 
La fragata Moctezuma, capitaneada por el 
    Capitán Bru, salio de Cataluña (España), fue a África a comprar 
    la "mercancía", y la llevo a Cuba. Eran 820 personas humanas. 
    Fue la embarcación que llego a Cuba con mayor numero de 
    esclavos. 
Como hemos visto en 1820 termina el trafico 
    "legal", lo siento tengo que decir legal, porque así se decía. 
Pero el trafico siguió existiendo hasta el 
    año 1845. 
De estas fechas no tenemos datos exactos, 
    pero Fraderas, nuevamente nos ofrece estos datos, por 
    extrapolación: 
En esta época se detuvieron 233 embarcaciones 
    españolas con el trafico ilegal de esclavos. 
De estas 56 eran catalanas, osease el 24%. 
Si tenemos en cuenta que, aproximadamente se 
    detuvieron, 1 de cada cuatro barcos, pues tenemos la cifra total 
    de 220 barcos catalanes. 
Esos son los datos, al relato no le interesa, 
    simplemente los ignora y punto. 
Pero sigamos, estos esclavos ¿para que los 
    llevaban a Cuba?. Pues sencillamente para trabajar, en algunos 
    casos 20 horas al día, en las plantaciones de azúcar de Cuba. 
Osease se los vendían a los terratenientes 
    españoles, entre los que, y como obvio es, también había 
    catalanes, puesto que eran españoles. 
La Lista de Latifundistas esclavistas 
    catalanes es larga, aquí te dijo estos enlaces, por si quieres 
    saber quienes eran: 
Y aquí volvemos a la frase de Jordi Pujol: 
    «Los catalanes, de las piedras hacemos panes». 
Y recordemos el Filete argentino: "Nadie 
    amasa una fortuna sin hacer harina a los demás" 
Así que ahora veamos datos sobre estos 
    terratenientes, que fueron obviados, como es obvio, en las dos 
    exposiciones anteriormente mentadas. 
Simplemente traduzco al román-paladino. 
Del documento: "Els 
    catalans en el tráfic d'Esclaus" 
"Entre els catalans negrers de más renombre, 
    sobresalen, en primer lugar, hombres como Francesc Martí i 
    Torrents, "Panxo" (Barcelona, 1786 - La Habana, 1866), 
    .......... despues de dedicarse a la hostelería, la pesca i la 
    piratería, va construir el Gran teatro Tacón de la Habana. 
    Dedicado al tráfico negrero, fue También el responsable de la 
    llegada a Cuba, de indios mayas de Yucatán, unas actividad que 
    duró hasta que el gobernador mejicano de Benito Juárez, la 
    prohibió. 
El vilanoví Salvador Samá i Martí, ..... 
    heredó el negocio de su tío Pau Samá i Parés .... que se 
    enriqueció con el trafico de negros. Salvador Samá hizo una gran 
    fortuna,... el año 1860 Isabel II le concede el marquesado de 
    Marianao. 
..... 
Pero uno de los catalanes, en este caso de 
    adopción, mas conocido entre los negreros fue Antonio López i 
    López, el primer marques de Comillas......(Nota mía nº 1) 
    Instalado en Barcelona desde 1856 en casa de Vidal Quadras, que 
    eran banqueros indianos, funda la Compañía Transatlántica 
    Española, También la Compañía General de Tabacos de Filipinas, 
    .... 
Durante los años del sesenio revolucionario, 
    cuando en CATALUNYA se comienzan a crear saciedades en contra 
    del mantenimiento de la esclavitud. (Nota mía nª 2), organizó la 
    Lliga Nacional en defensa de los intereses coloniales y en 
    contra de la abolición de la esclavitud. Caso a su hija con 
    Eusebi Guell y Bacigalupi, el primer conde Guell, hijo de Joan 
    Guell, que También fue comerciante en Cuba y después fue unos de 
    los empresarios algodoneros mas importantes de Catalunya. 
......... 
Catalanes que, fueron o no negreros, dejaron 
    muy mal recuerdo en Cuba, Jordi Maluquer recoge numerosos 
    testimonios coetáneo que hablan de los catalanes en Cuba como 
    aventureros, "yanquis españoles", "judíos españoles", e 
    "israelitas de la cristiandad". 
...... 
Por estas razones en Cuba quedo esta frase, 
    que es todo un símbolo y emblema de la memoria que los catalanes 
    dejaron en Cuba. Es ese que atribuye a un negro esta 
    exclamación: 
"AY MADRE, QUIEN FUERA BLANCO, AUNQUE FUERA DE 
    CATALÁN". 
Tengo en mi recuerdo que alguna vez me habían 
    explicado esta frase como chiste, pero ahora descubro que su 
    origen no es tal, sino la cruda realidad de una época. 
(Nota 1: Indica la cita "cuando en catalunya 
    se formaron las sociedades antiesclavistas. Las sociedades anti 
    esclavistas tienen su origen en Cádiz, y se formaron en toda 
    España). 
Y de paso las Ligas antiesclavistas, también 
    se formaron en toda España, en Catalunya tuvieron mas fuerza 
    porque los intereses catalanes en Cuba eran superiores al restos 
    de las regiones) 
(Nota 2: Quiero recordar aquí, de pasada, 
    aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, que Cinto 
    Verdaguer, admirado por los catalanes actuales, estuvo de viaje 
    con su amigo el Marques de Comillas, por las plantaciones de 
    esclavos negros, en Cuba) 
DOCUMENTO 2 
Como esta escrito en castellano, te remito a 
    su lectura, y no lo traduzco. 
Como resumen: Habla de un levantamiento 
    anticolonial en Puerto Rico, que tuvo como objetivo a los 
    catalanes y mallorquines ....... 
En el que cita un documento escrito por la 
    Junta de Comercio de Cataluña, a favor de mantener la 
    Esclavitud, y que termina con este soberbio panegírico: 
"Este es uno de aquellos incidentes, que es 
    muy difícil tratarlo con templanza; seria preciso no tener una 
    gota de SANGRE ESPAÑOLA, en las venas para no sentir cierto 
    coraje e indignación al ver hasta que punto se quiere envilecer 
    y ultrajar la independencia nacional" 
Lo de Independencia nacional, va por la 
    española en contra de lo ingleses, que son los que decretaron el 
    fin de la esclavitud. 
En verdad hablar de aquella época, como 
    catalunya diferente a España, es simple y llanamente una 
    intencionada perversión nacionalista. 
Repasemos ahora el documento:
    "ENFRENTAMIENTO ENTRE ESPAÑOLES POR EL FIN     DE LA ESCLUVITUD" 
    "En la práctica, la 
    esclavitud en la España metropolitana desapareció cuando en 1766 
    un embajador del sultán de Marruecos compró la libertad de los 
    esclavos musulmanes de Barcelona, Sevilla y Cádiz. La abolición 
    legal tuvo lugar en 1837 y se aplicó solo en territorio 
    metropolitano, puesto que la ley excluía a los territorios de 
    ultramar".  
Queda claro que 
esclavos había en toda España. 
    "En esta querella hay 
    que destacar que quienes se oponían a la abolición de la 
    esclavitud, más que utilizar razonamientos esclavistas, 
    justificaban su actitud con argumentos patriotas, como no 
    someterse a los dictados del extranjero, o similares a los que 
    ya se emplearon durante la Revolución Francesa por parte de 
    quienes se oponían a la abolición: es decir, que los enfadados 
    propietarios de las plantaciones se harían independentistas, que 
    el daño económico de la medida sería inmenso, o que actuaban por 
    el bien de los propios esclavos, etc. La proximidad intelectual 
    de ambos debates la hace patente el ilustrado diputado catalán 
    Puig y Llagostera cuando propuso invertir la frase "sálvense los 
    principios y piérdanse las colonias" (atribuida a Robespierre), 
    con un "Sálvense las colonias y piérdanse los principios. 
    Húndanse los principios, pero sálvese el país."" 
Resumiendo que es 
gerundio: La pela es la pela, así que no me toques los cojones con principios. 
"El peso y la entidad de 
    las "Ligas Nacionales" creadas en las distintas provincias para 
    oponerse a la abolición queda ilustrada por el hecho de que en 
    Barcelona fue el Fomento de la Producción quien creó la comisión 
    gestora que convocó la asamblea fundacional que se celebró el 
    19-XII-1872 en La Lonja. Contó con unos 3.000 asistentes y 
    eligió una Junta de cien directivos en la que además de miembros 
    del "Fomento", habían dirigentes del Instituto Industrial de 
    Cataluña, Instituto Catalán Agrícola de San Isidro, Banco 
    Hispano-Colonial, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de 
    Barcelona, Seminario Conciliar, Colegio de Abogados, obispos, 
    catedráticos, alcaldes, presidentes de Diputación, diputados, 
    senadores, armadores, industriales y comerciantes (*). 
En el primer punto de 
    la resolución que aprobaron se decía:  
"La Liga Nacional de 
    Barcelona saluda a la Liga Nacional de Madrid, y une sus 
    protestas de españolismo á las del Manifiesto de esta, en favor 
    de la integridad del territorio y contra toda presión é 
    injerencia extranjera en los asuntos interiores de España, 
    ofreciendo a la Liga de Madrid su más eficaz cooperación para 
    alcanzar ambos objetos y pidiéndoles la suya en favor de esta 
    Liga, para el logro del fin común."" 
Queda clarito: La asamblea 
fundacional de Las Ligas antiabolicionistas españolas fue en Barcelona, y sus 
intereses eran los mismo que la de los latifundistas madrileños". 
Y finalmente merece la pena repasar la lista de miembros 
fundacionales en Catalunya de las Ligas antiabolicionistas: 
(* ) Los integrantes de 
    la Junta Directiva de la Liga Nacional de Barcelona eran: Sr. 
    Barón de Vilagayá, D. Carlos de Fontcuberta, D. Luis de Desvalls, 
    D. Pablo de Barnola, General D. Fernando del Pino, Brigadier D. 
    José Chacón, Canónigo Dr. D. José Morgades y Gili, Rector del 
    Seminario Dr. D. Salvador Casa es, D. José Ferrer y Vidal, D. 
    Joaquin María de Paz, D. Federico Pons, D. Ramón Estruch y 
    Ferrer, D. Fernando Puig, D. Pedro Collaso y Gil, D. Juan Illas 
    y Vidal, D. Pablo Valls, D. Emilio Sicars, D. José Antonio 
    Muntadas, D. Antonio Escubós, D. José Puig y Llagostera, D. 
    Bartolomé Godó, D. Eusebio Güell, D. Antonio Xuriguer, D. Rafael 
    de Llozer, D. Clemente Bonsoms, D. Salvador Maluquer, D. José 
    María Nadal, D. Francisco Soler y Matas, D. Isidoro Pons, D. 
    Joaquin Gurri, D. Pablo Sensat, D. Evaristo Arnús, D. Antonio 
    Gusi, D. Timoteo Capella, D. Isidro Puig y Ferrer, D. Fernando 
    Molina, D. Ramón Ribas, D. José Colom y Roca, D. Pedro Casa, D. 
    Bartolomé Nubiola, D. Francisco Travila, D. Ignacio Vieta, D. 
    Ramón Camprubí, D. Antonio Rave, D. Vicente Munner, D. Joaquin 
    Cil, Don José de Letamendi, D. Ignacio María de Ferran, D. 
    Francisco López y Sancho, D. Francisco Claret, D. Ramón de 
    Manjarres, D. Narciso Borrell, D. Pablo Mil y Fontanals, D. 
    Francisco Barret, D. Ignacio Mirí, D. Joaquin Rubió y Ors, D. 
    José Coll y Vehi, D. Narciso Sicars, D. Francisco de Paula Rius 
    y Taulet, D. Teodoro Baró, D. Luis Soler y Pla, D. José Oriol 
    Mestres, D. Juan Ma é y Flaquer, Don Ramón de Lacunza, D. Pedro 
    Soler y Perich, D. Luciano Camps, D. Pascual Maimo, D. José 
    Alonso, D. Juan Nolis, D. Juan Gamot, D. Pablo Calvell, D. 
    Franciso Vi as, D. Pablo Blanch. Se agregó a la directiva la 
    comisión gestora que integraban: D. José Salom, D. A. López, D. 
    José Amell y Bou, D. Tomás Ribalta, D. José Canela y Reventos, 
    D. Isidro Gassol, D. José Munne, D. Francisco Gumá, D. Sebastián 
    Plaja, D. Edmundo C. Sivatte, D. Nonito Piandolit, , D. Federico 
    Nicolau, D. Antonio Ferrer y Feliu, D. Diego A. Martinez, D. 
    José de Buxeres, D. Pelayo de Camps, Sr. Conde de Foxá, D. José 
    María de Despujol, D. Manuel Duran y Bas, D. Justo Espinosa de 
    los Monteros, D. Juan Jaumandreu, Sr. Marques de Cintadilla, D. 
    Rómulo Mascaró, D. Estanislao Reynals y Rabassa, D. Manuel 
    Rimont, D. Narciso Ramírez, D. Francisco de Paula Renat. 
Vemos, que fue un enfrentamiento entre españoles, y no 
la eterna cantinela de enfrentamiento de Madrid contra Catalunya, inventada por 
el nacionalismo catalán. | 
♥♥♥♥♥♥  COMENTA LO QUE QUIERAS AQUÍ   ♥♥♥♥♥♥   YO LO PONDRÉ AQUÍ  ♥♥♥♥♥♥




 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Parece ser que por fin puedes usar la función COMENTARIOS.
Quedo a la espera. ELPREGONERO